martes, 16 de diciembre de 2014

Introducción de mi blog/portafolio

Hola a tod@s!!!!!!!!!!!!

El final del curso ha llegado, y con él también el final de esta asignatura y la hora de cerrar nuestro blog/portafolios, pero no quiero hacer esto sin comentar antes mi paso por la asignatura.

No puedo decir que sea una experta en las tecnologías, pero siempre se me han dado bien y estoy acostumbrada a usarlas en mi vida diaria. Anteriormente, ya había utilizado diversos programas de edición y montaje de vídeo, así como de edición fotográfica, creación de presentaciones, etc. No obstante, nunca había tenido un blog pero sí había participado en los de conocidos, publicando alguna entrada, y mayoritariamente comentando, por lo que el uso del blog no me resultó complejo, y no me ha dado problemas a lo largo del curso.

Hemos realizado multitud de actividades durante estos meses y puedo decir que todas me han aportado algo. Para mí, las más útiles han sido algunas como la creación de un cómic con Pixton, la presentación con Photopeach, un cartel mediante Smore, la línea de tiempo con Timetoast, o la entrevista a una persona mayor, parte principal de nuestro proyecto. Quizá os preguntéis, ¿Por qué estas? Sencillamente porque son a las que, hoy por hoy, encuentro mayor utilidad tanto para Infantil como para mí misma. Con ellas, he conocido herramientas sencillas para crear presentaciones y cómics con los que trabajar los temas y situaciones que ocurran en clase de una forma más dinámica, diferente a lo habitual, carteles informativos para los padres, pósters para decorar la clase en relación a los aprendizajes que se van produciendo, para la revista escolar, etc. La línea temporal para ayudar a los niños a establecer un orden cronológico en actividades que realicemos, y la entrevista  porque conlleva un trabajo de indagación e investigación, nos permite trabajar con las familias y acercarlas al aprendizaje de sus niños. También el análisis de las buenas  prácTICas, que me han inspirado y me han dado ideas de las muchas formas de usar las TIC como herramientas de trabajo diario con los niños. En síntesis, ha habido actividades que me han gustado más y otras que me han gustado menos, pero al fin y al cabo mediante la reflexión y el análisis de cada una, he logrado encontrar utilidad a todas.

Antes de cerrar esta entrada, me gustaría hablar de mi esfuerzo y de mi aprendizaje. Cualquiera que se haya parado a leer este blog, se habrá dado cuenta del tiempo y esfuerzo que hay en él. Siempre he llevado las actividades al día, porque me ha gustado dedicarle a cada una el tiempo necesario para la realización, la reflexión, el análisis... También me he preocupado por la estética, porque lo que vemos nos influye mucho. El efecto que nos cause a primera vista el blog puede determinar que empecemos a leerlo o no. Por ello he intentado estructurarlo de la mejor manera posible, para hacerlo visualmente atractivo, introduciendo contenidos dinámicos como vídeos e imágenes en la mayoría de mis posts. En cuanto a mi aprendizaje, no sólo he aprendido como he comentado anteriormente realizando las actividades y utilizando herramientas, sino reflexionando sobre la utilidad y formas de aplicar las TIC en Educación Infantil, y aprendiendo de mis errores. Además, aunque no me apunté en un principio como "madrina", por miedo a no poder ayudar a mis compañer@s, al ver que me manejaba bien en la asignatura pude ayudar a compañeras con dificultades en muchas ocasiones, tanto dentro como fuera del aula.

Pienso que nadie es perfecto y la perfección por ello es inalcanzable, pero si ponemos empeño, ganas e interés, sí podemos rozarla. Esto es lo que yo trato de hacer, no sólo en esta asignatura, sino en todas las cosas que hago en mi vida, y creo que esto ha quedado reflejado en este blog.

No quiero extenderme más, así que ha llegado el momento de despedirme. Sin embargo, no voy a decir adiós, sino hasta luego, porque cuando comience a ejercer y a poder poner en práctica lo visto hasta ahora, espero volver a escribir, y poder recoger aquí los resultados de unas buenas prácTICas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario