Tras unos días de inactividad, vengo a presentaros una nueva actividad. En esta ocasión, se trata de una tarea optativa. Esta consiste en entrar a una serie de Webquest y dar nuestra opinión acerca de ellas.
Lo primero que os estaréis preguntando es... ¿Qué es una Webquest? Pues bien, una Webquest "es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica." (Definición obtenida de Wikipedia). Quizás esta definición sea un poco técnica, así que con otras palabras la Webquest es una página web que trata un tema que el maestro o la maestra quiere dar a conocer a sus alumnos; en ella cuelga una introducción, tareas, procesos, la evaluación y comentarios o conclusiones del tema tratado. Es una forma diferente, dinámica, más autónoma e interactiva de trabajar con los alumnos.
Como tenía que manipular dos o tres para poder después comentarlas, utilicé la página PHP Webquest, en la que podemos encontar multitud de Webquest. En ella, pinchamos en el apartado "Usar PHP Webquest". Ahí escogemos el nivel educativo al que queremos que esté dedicada la Webquest, en nuestro caso Infantil, y la asignatura que queramos. Os dejo unas capturas de pantalla para que lo veáis:
Anima tu cuento
En esta Webquest se trata la literatura de una forma diferente, muy unida a la creatividad. Propone un trabajo en grupo, en el que los niños y niñas lean su cuento favorito o incluso inventen uno. Después, simulen y graben las voces y el entorno del cuento, y por último, montemos el cuento animado con imágenes relacionadas utilizando un sencillo programa de edición como el Movie Maker, del que ya hemos hablado en otras entradas.
Como vemos, esta Webquest tiene los apartados que señalamos anteriormente: una introducción en la que presenta el tema a tratar, en este caso la realización de un cuento animado; la parte de tareas en la que explica en qué va a consistir esto; el proceso donde detalla un poco más como realizar la tarea; la evaluación que en este caso se centra principalmente en la diversión, la cooperación y la creatividad; y finalmente las conclusiones de la tarea.
El inconveniente de esta Webquest, es que aunque está orientada a Infantil, la tarea requiere bastante tiempo y ayuda adulta, ya que los niños no pueden realizar solos las grabaciones ni el montaje. No obstante, con ayuda de otros maestros y maestras y un poquito de ayuda de los papás en casa, pueden quedar unos cuentos animados muy originales, y los niños trabajarán la lectura y la lengua de una forma muy divertida.
Yo y el mundo de la música
Esta Webquest, que muestra la importancia de la música para el ser humano desde la gestación, nos da una serie de tareas para acercar la música a nuestros niños y niñas de Infantil, trabajando a través de los sentidos, siempre con originalidad y creatividad. Entre ellas, presentarle a los niños los instrumentos musicales a través de láminas y vídeos y después físicamente para que los manipulen y se familiaricen con ellos; exponerles a distintos géneros musicales a través de canciones y vídeos para que logren reconocerlos; y confeccionar artesanalmente con materiales reciclados sus propios instrumentos musicales y una vez hechos aplicar lo aprendido anteriormente.
Al igual que el resto, esta Webquest tiene una introducción, concretamente sobre la importancia de la música para el ser humano, especialmente durante la gestación y en los primeros años de vida; después las tareas y los procesos a seguir para desarrollarlas de forma más detallada; la evaluación de cada actividad y finalmente las conclusiones y la importancia del tema.
Espero que esta actividad os haya sido de utilidad. En relación a su aplicación, como futuros maestros y maestras, podemos animarnos a crear una Webquest acerca de un tema concreto que queramos trabajar, y ponerla en práctica con nuestros niños, como hemos visto con los ejemplos anteriores. Es una forma diferente de trabajar, fomentando la autonomía de los niños, el uso de las TIC, la cooperación y la autoevaluación, ya que en muchos casos son los niños quienes se evalúan a sí mismos.
Hasta pronto!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario