domingo, 14 de diciembre de 2014

Aprender de las buenas prácticas

Hola de nuevo!!!!!!

El curso está llegando a su fin, pero aún vuelvo con nuevas actividades para presentar. La que hoy nos acontece consiste en analizar y describir alguna de las buenas prácticas que se realizan usando las TIC en aulas de Educación Infantil.

Para realizar la actividad, tuvimos que entrar en la siguiente página, donde se exponen algunas de esas prácticas Red de buenas prácTICas 2.0. Después de leer diversas prácticas, me decidí por el proyecto "La realidad aumentada en Educación Infantil". 


Este proyecto consiste en un blog en el que se recopilan los resultados del trabajo con herramientas como realidad aumentada y códigos QR con niños del primer curso del segundo ciclo de Infantil (3 años). En él, se puede comprobar como los niños utilizan las TIC como una herramienta de trabajo diario para un tema de la programación de aula: la escultura.

Los niños trabajan con las esculturas de su propio barrio para que resulte más motivador. Trabajan en primer lugar con realidad aumentada para poder manipular las diferentes esculturas, observarlas desde distintas perspectivas, volúmenes, detalles... A continuación podemos ver un vídeo de ello que nos dejan los maestros que desarrollan este proyecto:



Después, graban vídeos en los que los niños hablan sobre las esculturas que han manipulado (explican su significado, las curiosidades y detalles que han descubierto, etc.) y los suben a Youtube, transformando sus enlaces en códigos QR con una aplicación, para poner dichos códigos en los pedestales de las esculturas, de manera que la gente del barrio pueda participar en el proyecto, y conocer detalles sobre dichas esculturas a través de las TIC. También contamos con un vídeo de esta parte del proyecto que nos dejan los maestros que lo desarrollan:



Por último, para que la gente de fuera del barrio conozca también las esculturas, realizan un mapa interactivo en Google Maps con la localización de las mismas y los contenidos de los códigos QR.

Tras analizar esta propuesta, podemos ver la gran utilidad de las TIC desde los inicios de la educación. Gracias a ellas podemos trabajar multitud de contenidos de forma interactiva, dinámica y manipulativa. Además, con ellas podemos hacer llegar los proyectos y trabajos del aula a cualquier parte del mundo, de forma que cualquiera pueda intervenir. Por así decirlo, nos permiten globalizar. Los niños pueden tener contacto con el mundo que les rodea más allá del aula, lo que les motiva, al comprobar la utilidad y realidad de lo que hacen. Además, hacemos partícipe del aprendizaje a toda la comunidad, ya que cualquiera que desee intervenir puede hacerlo.

Dicho esto, me despido, y os animo una vez más a visitar la página Red de buenas prácTICas 2.0 para que veáis todos los proyectos que pueden llevarse a cabo en aulas de Infantil con ayuda de las TIC. Espero que os resulten tan inspiradores como a mi!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario