martes, 16 de diciembre de 2014

Índice

Índice

¿Quién soy?


I. Introducción.


II. Actividades de indagación entre participantes o con otros informantes.


- El foro sobre la marcha del proyecto

- El foro sobre aforismos

- Participación en el Museo del material escolar

- Evaluación de una página del museo

III. Participación en el curso.

- Práctica. Teoría de apoyo al proyecto.

Introducción de mi blog/portafolio

Hola a tod@s!!!!!!!!!!!!

El final del curso ha llegado, y con él también el final de esta asignatura y la hora de cerrar nuestro blog/portafolios, pero no quiero hacer esto sin comentar antes mi paso por la asignatura.

No puedo decir que sea una experta en las tecnologías, pero siempre se me han dado bien y estoy acostumbrada a usarlas en mi vida diaria. Anteriormente, ya había utilizado diversos programas de edición y montaje de vídeo, así como de edición fotográfica, creación de presentaciones, etc. No obstante, nunca había tenido un blog pero sí había participado en los de conocidos, publicando alguna entrada, y mayoritariamente comentando, por lo que el uso del blog no me resultó complejo, y no me ha dado problemas a lo largo del curso.

Hemos realizado multitud de actividades durante estos meses y puedo decir que todas me han aportado algo. Para mí, las más útiles han sido algunas como la creación de un cómic con Pixton, la presentación con Photopeach, un cartel mediante Smore, la línea de tiempo con Timetoast, o la entrevista a una persona mayor, parte principal de nuestro proyecto. Quizá os preguntéis, ¿Por qué estas? Sencillamente porque son a las que, hoy por hoy, encuentro mayor utilidad tanto para Infantil como para mí misma. Con ellas, he conocido herramientas sencillas para crear presentaciones y cómics con los que trabajar los temas y situaciones que ocurran en clase de una forma más dinámica, diferente a lo habitual, carteles informativos para los padres, pósters para decorar la clase en relación a los aprendizajes que se van produciendo, para la revista escolar, etc. La línea temporal para ayudar a los niños a establecer un orden cronológico en actividades que realicemos, y la entrevista  porque conlleva un trabajo de indagación e investigación, nos permite trabajar con las familias y acercarlas al aprendizaje de sus niños. También el análisis de las buenas  prácTICas, que me han inspirado y me han dado ideas de las muchas formas de usar las TIC como herramientas de trabajo diario con los niños. En síntesis, ha habido actividades que me han gustado más y otras que me han gustado menos, pero al fin y al cabo mediante la reflexión y el análisis de cada una, he logrado encontrar utilidad a todas.

Antes de cerrar esta entrada, me gustaría hablar de mi esfuerzo y de mi aprendizaje. Cualquiera que se haya parado a leer este blog, se habrá dado cuenta del tiempo y esfuerzo que hay en él. Siempre he llevado las actividades al día, porque me ha gustado dedicarle a cada una el tiempo necesario para la realización, la reflexión, el análisis... También me he preocupado por la estética, porque lo que vemos nos influye mucho. El efecto que nos cause a primera vista el blog puede determinar que empecemos a leerlo o no. Por ello he intentado estructurarlo de la mejor manera posible, para hacerlo visualmente atractivo, introduciendo contenidos dinámicos como vídeos e imágenes en la mayoría de mis posts. En cuanto a mi aprendizaje, no sólo he aprendido como he comentado anteriormente realizando las actividades y utilizando herramientas, sino reflexionando sobre la utilidad y formas de aplicar las TIC en Educación Infantil, y aprendiendo de mis errores. Además, aunque no me apunté en un principio como "madrina", por miedo a no poder ayudar a mis compañer@s, al ver que me manejaba bien en la asignatura pude ayudar a compañeras con dificultades en muchas ocasiones, tanto dentro como fuera del aula.

Pienso que nadie es perfecto y la perfección por ello es inalcanzable, pero si ponemos empeño, ganas e interés, sí podemos rozarla. Esto es lo que yo trato de hacer, no sólo en esta asignatura, sino en todas las cosas que hago en mi vida, y creo que esto ha quedado reflejado en este blog.

No quiero extenderme más, así que ha llegado el momento de despedirme. Sin embargo, no voy a decir adiós, sino hasta luego, porque cuando comience a ejercer y a poder poner en práctica lo visto hasta ahora, espero volver a escribir, y poder recoger aquí los resultados de unas buenas prácTICas. 


lunes, 15 de diciembre de 2014

Autoevaluación

Buenos días!!!! A continuación, voy a realizar una autoevaluación de mi paso por el curso de "las TIC en Educación Infantil" poniendo una calificación de 0 a 10 en cada uno de los aspectos desglosados a continuación.

Para realizarla, he copiado y pegado los parámetros dados por el profesor, me he parado a reflexionar sobre mi implicación en cada uno de ellos y por último he asignado la calificación numérica.

En lo que se refiere a:

- Lo aprendido: 9

- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 9
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 9
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 9
- La reelaboración de los temas tratados: 9
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 10
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 10
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 10
- Mi implicación: 10
- Mi participación en clase: 10
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 9

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 9'5

Personalmente considero que me he implicado al máximo en cada actividad, llevándolas al día, reflexionando acerca de sus aplicaciones, cumpliendo con los parámetros de cada una e incorporándolas en mi vida. Por ello, considero que la calificación que corresponde a mi trabajo no debería ser inferior a esta.

Añadir también, que realizar una autoevaluación en Infantil puede ser muy útil para que los niños comiencen a valorar su propio trabajo de forma crítica. Además, lo considero un factor de motivación, ya que al tener que valorarse ellos mismos, se implicarán más y pondrán más esfuerzo en su trabajo, que si es en manos de otra persona en las que recae esta valoración. Nadie mejor que uno mismo conoce el esfuerzo que ha puesto en algo, las dificultades que ha superado y la implicación que ha tenido. Aunque los niños a veces se inclinen a "la trampa", de esta forma pueden darse cuenta de que no engañan a nadie más que a sí mismos, que son sus propios evaluadores.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Aprender de las buenas prácticas

Hola de nuevo!!!!!!

El curso está llegando a su fin, pero aún vuelvo con nuevas actividades para presentar. La que hoy nos acontece consiste en analizar y describir alguna de las buenas prácticas que se realizan usando las TIC en aulas de Educación Infantil.

Para realizar la actividad, tuvimos que entrar en la siguiente página, donde se exponen algunas de esas prácticas Red de buenas prácTICas 2.0. Después de leer diversas prácticas, me decidí por el proyecto "La realidad aumentada en Educación Infantil". 


Este proyecto consiste en un blog en el que se recopilan los resultados del trabajo con herramientas como realidad aumentada y códigos QR con niños del primer curso del segundo ciclo de Infantil (3 años). En él, se puede comprobar como los niños utilizan las TIC como una herramienta de trabajo diario para un tema de la programación de aula: la escultura.

Los niños trabajan con las esculturas de su propio barrio para que resulte más motivador. Trabajan en primer lugar con realidad aumentada para poder manipular las diferentes esculturas, observarlas desde distintas perspectivas, volúmenes, detalles... A continuación podemos ver un vídeo de ello que nos dejan los maestros que desarrollan este proyecto:



Después, graban vídeos en los que los niños hablan sobre las esculturas que han manipulado (explican su significado, las curiosidades y detalles que han descubierto, etc.) y los suben a Youtube, transformando sus enlaces en códigos QR con una aplicación, para poner dichos códigos en los pedestales de las esculturas, de manera que la gente del barrio pueda participar en el proyecto, y conocer detalles sobre dichas esculturas a través de las TIC. También contamos con un vídeo de esta parte del proyecto que nos dejan los maestros que lo desarrollan:



Por último, para que la gente de fuera del barrio conozca también las esculturas, realizan un mapa interactivo en Google Maps con la localización de las mismas y los contenidos de los códigos QR.

Tras analizar esta propuesta, podemos ver la gran utilidad de las TIC desde los inicios de la educación. Gracias a ellas podemos trabajar multitud de contenidos de forma interactiva, dinámica y manipulativa. Además, con ellas podemos hacer llegar los proyectos y trabajos del aula a cualquier parte del mundo, de forma que cualquiera pueda intervenir. Por así decirlo, nos permiten globalizar. Los niños pueden tener contacto con el mundo que les rodea más allá del aula, lo que les motiva, al comprobar la utilidad y realidad de lo que hacen. Además, hacemos partícipe del aprendizaje a toda la comunidad, ya que cualquiera que desee intervenir puede hacerlo.

Dicho esto, me despido, y os animo una vez más a visitar la página Red de buenas prácTICas 2.0 para que veáis todos los proyectos que pueden llevarse a cabo en aulas de Infantil con ayuda de las TIC. Espero que os resulten tan inspiradores como a mi!!

lunes, 8 de diciembre de 2014

Desarrollar una webquest

Buenas noches!!!!!!!!!!!

Tras unos días de inactividad, vengo a presentaros una nueva actividad. En esta ocasión, se trata de una tarea optativa. Esta consiste en entrar a una serie de Webquest y dar nuestra opinión acerca de ellas.

Lo primero que os estaréis preguntando es... ¿Qué es una Webquest? Pues bien, una Webquest "es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica." (Definición obtenida de Wikipedia). Quizás esta definición sea un poco técnica, así que con otras palabras la Webquest es una página web que trata un tema que el maestro o la maestra quiere dar a conocer a sus alumnos; en ella cuelga una introducción, tareas, procesos, la evaluación y comentarios o conclusiones del tema tratado. Es una forma diferente, dinámica, más autónoma e interactiva de trabajar con los alumnos.

Como tenía que manipular dos o tres para poder después comentarlas, utilicé la página PHP Webquest, en la que podemos encontar multitud de Webquest. En ella, pinchamos en el apartado "Usar PHP Webquest". Ahí escogemos el nivel educativo al que queremos que esté dedicada la Webquest, en nuestro caso Infantil, y la asignatura que queramos. Os dejo unas capturas de pantalla para que lo veáis:




Las que más me llamaron la atención, y a las que quiero dedicar este espacio, son las siguientes:

Anima tu cuento



En esta Webquest se trata la literatura de una forma diferente, muy unida a la creatividad. Propone un trabajo en grupo, en el que los niños y niñas lean su cuento favorito o incluso inventen uno. Después, simulen y graben las voces y el entorno del cuento, y por último, montemos el cuento animado con imágenes relacionadas utilizando un sencillo programa de edición como el Movie Maker, del que ya hemos hablado en otras entradas.

Como vemos, esta Webquest tiene los apartados que señalamos anteriormente: una introducción en la que presenta el tema a tratar, en este caso la realización de un cuento animado; la parte de tareas en la que explica en qué va a consistir esto; el proceso donde detalla un poco más como realizar la tarea; la evaluación que en este caso se centra principalmente en la diversión, la cooperación y la creatividad; y finalmente las conclusiones de la tarea.

El inconveniente de esta Webquest, es que aunque está orientada a Infantil, la tarea requiere bastante tiempo y ayuda adulta, ya que los niños no pueden realizar solos las grabaciones ni el montaje. No obstante, con ayuda de otros maestros y maestras y un poquito de ayuda de los papás en casa, pueden quedar unos cuentos animados muy originales, y los niños trabajarán la lectura y la lengua de una forma muy divertida.

Yo y el mundo de la música


Esta Webquest, que muestra la importancia de la música para el ser humano desde la gestación, nos da una serie de tareas para acercar la música a nuestros niños y niñas de Infantil, trabajando a través de los sentidos, siempre con originalidad y creatividad. Entre ellas, presentarle a los niños los instrumentos musicales a través de láminas y vídeos y después físicamente para que los manipulen y se familiaricen con ellos; exponerles a distintos géneros musicales a través de canciones y vídeos para que logren reconocerlos; y confeccionar artesanalmente con materiales reciclados sus propios instrumentos musicales y una vez hechos aplicar lo aprendido anteriormente.

Al igual que el resto, esta Webquest tiene una introducción, concretamente sobre la importancia de la música para el ser humano, especialmente durante la gestación y en los primeros años de vida; después las tareas y los procesos a seguir para desarrollarlas de forma más detallada; la evaluación de cada actividad y finalmente las conclusiones y la importancia del tema.

Espero que esta actividad os haya sido de utilidad. En relación a su aplicación, como futuros maestros y maestras, podemos animarnos a crear una Webquest acerca de un tema concreto que queramos trabajar, y ponerla en práctica con nuestros niños, como hemos visto con los ejemplos anteriores. Es una forma diferente de trabajar, fomentando la autonomía de los niños, el uso de las TIC, la cooperación y la autoevaluación, ya que en muchos casos son los niños quienes se evalúan a sí mismos.

Hasta pronto!!!!!!!!!!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Investigar sobre posibles usos de una herramienta de web 2.0

Bienvenidos de nuevo!!!!

La actividad de hoy consiste en entrar en la wiki Herramientas que molan para educación, identificar y describir  una herramienta que no hayamos utilizado anteriormente, y hacer una propuesta de uso para Infantil.

La herramienta que he escogido se llama Doppel Me, y consiste en crear un avatar de uno mismo. Los pasos a seguir son sencillos. Simplemente se trata de ir escogiendo pelo, ojos, nariz, boca, accesorios, ropa, etc,. para que el resultado se parezca a uno mismo. 

Este es el avatar que yo he creado:



Mi propuesta para infantil es trabajar las expresiones faciales, las partes del cuerpo y las prendas de vestir, mediante tres actividades. Para ellas, necesitaremos simplemente un ordenador, y un proyector para que los niños puedan realizarlas con nosotros.

1- Expresiones faciales:
Cada niño dirá un sentimiento, por ejemplo, alegría, y tendrá que asociarlo a una de las expresiones faciales que aparecen, de manera que se correspondan. 
2- Partes del cuerpo:
Los niños irán diciendo qué partes del cuerpo tenemos que poner a nuestro personaje, y dentro de ellas irán eligiendo las que les gusten (tipo de ojos, de boca, de pelo...), y tendrán que señalar en el proyector en qué lugar está cada una antes de ponérsela.
3- Prendas de vestir:
Uno de los niños escogerá la estación del año en la que se encuentra nuestro personaje. El resto irá escogiendo prendas de vestir, acordes a esa estación, para ponerle al avatar. (Ej: si la estación es verano, habría que ponerle pantalones cortos, camiseta de manga corta, gafas de sol, etc.; si la estación es invierno habría que ponerle pantalón largo, abrigo, etc,.)

También, al terminar, o con ayuda de los papás en casa, podemos crear con cada niño un avatar de sí mismo, en el que él refleje la forma en la que se ve, o un personaje que le gustaría que existiera, y nos cuente por qué lo ha hecho así. De esta manera, ellos también prueban la herramienta por sí mismos y se divierten creando sus personajes.

Esta es mi propuesta. Me parece una forma innovadora, divertida y más dinámica de trabajar contenidos como estos. Espero que os guste y os sea de utilidad, pero no os limitéis sólo a esta herramienta. Entrad en la wiki que os dejé y mirad todas las herramientas que ofrece.

Hasta pronto!!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 28 de noviembre de 2014

Trabajo evocativo con multimedia: Fotodiálogo con Photopeach

Muy buenas!!!!! 

La actividad que vengo a presentaros hoy trata sobre un fotodiálogo utilizado para crear la línea de vida de una persona. Nuestro profesor nos dijo que tenía que ser una historia sobre una mujer  en los diferentes momentos de su vida, utilizando imágenes y texto para ilustrarlas. Yo he escogido a Shirley Temple, una famosa actriz infantil de Hollywood entre los años 30 y 40, también importante diplomática en años posteriores.

Para realizar el fotodiálogo he utilizado una herramienta online llamada Photopeach muy sencilla de usar. Primero, como en todas las herramientas online, es necesario registrarse. Una vez hecho esto, los pasos a seguir son muy simples. Veremos que en medio de la página, nos sale un recuadro en el que pone "Create new slideshow", y al lado "Upload Photos". Pinchamos ahí, y comenzamos a subir las fotos desde nuestro ordenador, que yo primero busqué y seleccioné de Google. Podemos moverlas de un cuadro a otro simplemente arrastrándolas para ordenarlas. Una vez subidas, el resultado obtenido será el siguiente:



Después, pulsamos "Next" para ir al siguiente paso. Nos saldrá una ventana como esta:



En la parte de "Slideshow title" ponemos el título que queremos que salga en nuestro fotodiálogo. Donde pone "Description", a la derecha, escribimos el texto que queremos que aparezca en cada foto, teniendo en cuenta que cada punto y aparte corresponde a una foto. Por último, abajo nos deja escoger la música que queremos que suene. Para ello, nos da varias opciones: subirla desde nuestro propio ordenador, buscarla en Youtube, escoger canciones predeterminadas que nos ofrece la página, etc. Una vez terminado, pulsamos "Finish" y ya estaría listo para compartirlo e insertarlo. La ventaja es que siempre podemos volver a editarlo, y que nos ofrece la opción de descargarlo a nuestro ordenador. Además, los créditos los pone la propia herramienta de forma automática.

Aquí os dejo mi fotodiálogo de Shirley Temple, como os comenté!!! Espero que os guste!!!!



Bueno, y como en toda actividad, mi propuesta sobre la aplicación a Infantil es la siguiente: con esta herramienta podemos realizar vídeos de los temas que trabajemos en clase para presentárselos a los niños de una forma más dinámica; también podemos realizar vídeos de las salidas que hagamos para que los padres vean de primera mano las actividades realizadas; podemos realizar vídeos de personajes que interesen a los niños, etc.

Personalmente esta actividad me ha gustado mucho, porque con un poco de ingenio pueden dársele muchas utilidades, y es muy rápida y fácil de usar. Creo que es una herramienta a la que podemos recurrir para presentar muchas de las actividades que realicemos. Espero como siempre, que a vosotros también os parezca útil!!!!

Hasta pronto!!!!!!!!!!!!!!!