Vuelvo con una nueva actividad, probablemente la más importante e interesante del curso. Esta actividad es la base de nuestro proyecto. Consistía en realizar una entrevista a una persona mayor, con el objetivo de que nos contara todo lo que recuerde sobre su escuela.
En mi caso, he escogido a mi abuela, de casi 90 años, que aún es capaz de recordar muchos detalles de su período escolar. Me ha gustado mucho esta actividad, porque es muy personal, y me ha permitido conocer detalles de la infancia de mi abuela que nunca me había contado. He podido oír de primera mano anécdotas de cómo era su escuela, sus monjas, juegos, travesuras, etc.
Después de realizar la entrevista, la dividí en partes según los temas, y escogí dos piezas de unos 50 segundos sobre dos temas concretos, las edité con Movie Maker para poder ponerle música, título y créditos, y finalmente las subí a Youtube para así poder insertarlos posteriormente en la sección correspondiente de nuestro proyecto Museo Pedagógico Virtual UAM.
La primera pieza es esta, en la que mi abuela nos habla sobre la disciplina en su escuela y el uniforme que llevaban.
Esta pieza la inserté en la sección correspondiente, por orden cronológico, llamada Disciplina escolar y uniformes. Os dejo la captura de pantalla para que lo veáis.
La segunda pieza es la siguiente, en la que mi abuela nos cuenta un poco cómo era su colegio: de monjas, femenino, breve descripción del edificio y los patios, localización, etc.
Esta pieza la inserté en la sección correspondiente, también por orden cronológico, llamada Vida en la escuela: Edificio, horarios.... Os adjunto la captura de pantalla.
Insertarlo es muy fácil. Para empezar, tenemos que iniciar sesión en la wiki del proyecto Museo Pedagógico Virtual UAM como ya he explicado en entradas anteriores. Una vez allí, leemos las reglas de posteo, que también comenté en otra entrada anterior, y siguiéndolas, vamos a la sección temática correspondiente al contenido de nuestros vídeos. Le damos a editar, que aparece en la esquina superior derecha, escribimos en el lugar que corresponda (según el orden cronológico) los datos que deben acompañar al vídeo como indican las reglas de posteo (nombre del entrevistador y el entrevistado, lugar y fecha de nacimiento del entrevistado y resumen del vídeo) y hacemos click en widget, vídeo, y ahí seleccionamos el lugar al que hayamos subido el vídeo, en mi caso Youtube. Por último, cogemos el código HTML del sitio donde hayamos subido el vídeo y lo pegamos en la ventana que nos salía. Finalmente, hacemos click en save.
Mi otra aportación al proyecto, fue que, en la segunda sección (Colegio: Edificio. Horarios...), algunos vídeos estaban descolocados, así que los coloqué, según el orden cronológico, donde deberían ir, como puede observarse en estas capturas de pantalla:
Para terminar, como siempre, os estaréis preguntando la aplicación pedagógica de esta actividad en las aulas de Infantil, ¿verdad? Pues bien, un acercamiento a las personas mayores de este tipo, para recoger información, hace que involucremos a las familias en los proyectos del aula, y por tanto en el proceso educativo de los niños. Los pequeños pasarán un buen rato haciendo de entrevistadores con sus padres y abuelos, podrán conocer cosas de ellos que nunca antes les habían contado, y tendrán la posibilidad de comprobar de primera mano cómo han cambiado los tiempos de forma muy rápida.
Espero que esta actividad os haya gustado tanto como a mi, pues es en torno a la que giran el resto de actividades que hemos ido presentando!!!! Nos vemos pronto!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario